fbpx

Shu Ha Ri – Mucho “Shu”, poco “Ha” y nada de “Ri”

A lo largo de la historia el “Shu Ha Ri” ha sido una herramienta imprescindible para llenar la boca de muchos y fortalecer sus egos excusando su propia incapacidad para avanzar o mejorar en algo. Pero vayamos por partes. ¿Qué significa Shu Ha Ri?

“Shu” significa “proteger” o “guardar”. Esto hace referencia a la primera etapa de todo karateka. Aprender lo que se le enseña y, de algún modo, “seguir las reglas” de aquel sistema que aprendió de su maestro.

“Ha” significa “romper”. Llegado cierto punto, es necesario romper las reglas de lo aprendido y comenzar a descubrir y caminar por senderos que no se te habían marcado. Comenzando una introspección personal que obliga al practicante a “poner en duda” a su maestro y lo que le enseñó. Y en esto último habría que matizar que se trata de poner en duda de forma sana. Significa analizar y descubrir por cuenta propia, sin la tutela del sensei.

“Ri” significa “separarse” o “apartarse”. Esta última fase del aprendizaje, en este caso de karate, habla de trascender la tradición que ya rompiste. Trascender lo que se te enseño y lo que descubriste por tu propia cuenta, llegando a desarrollar y personalizar karate para hacerlo tan único como cada ser humano.

Que maravilla. Suena tan mágico y profundo que a nadie se le ocurriría ponerlo en duda. Todos estamos de acuerdo con este proceso y todos perseguimos el mismo….

¿Seguro? ¿Estamos todos siguiendo este proceso? Permítanme la duda.

De acuerdo con la realidad observable, al menos hoy en día, me he permitido reasignar significados mas acordes con el entorno para que, en este caso, Shu Ha Ri encaje en lo que es la realidad del karate actual.

“Shu” significa “proteger” o “guardar”. Esto hace referencia a la primera etapa de todo karateka. Aprender lo que se le enseña y, de algún modo, “seguir las reglas” de aquel sistema que aprendió de su maestro.

Parece que no hemos cambiado nada, pero lo bueno viene ahora.

Ofendidos y sensibles pueden dejar de leer

“Ha” significa “romper”. Llegado cierto punto, es necesario romper las reglas de lo aprendido y comenzar a descubrir y caminar por senderos que no se te habían marcado. Pero no hay que romper demasiado, pues O’sensei es el que mas sabe del tema y su linaje es tan importante que no queremos romper su tradición (todo esto pese a que en dicho “linaje” cada cual hizo y deshizo a su antojo el karate que aprendió). Además, buscar fuera está bien, pero hay que volver siempre a la “escuela” porque tenemos que ser leales a nuestro “estilo”.

“Ri” significa “separarse” o “apartarse”. Esta es la mayor blasfemia que jamás he oído. ¿Cómo te puedes atrever a separarte de tu O’sensei? ¿Como te atreves a ir por tu cuenta? ¿Te crees capaz de crear tu propio “Estilo”? ¿Que eres un loco que quiere crear su “nuevo arte marcial”? por dios no puedo ni mirarte a la cara eres un tremendo *** y mereces *** hasta que *** … 

Al final el resultado de que hoy en día se nos llene la boca con el Shu Ha Ri, pero a la hora de la verdad no seamos capaces ni siquiera de aplicarlo, es que karate se estanca. Se estanca en una inutilidad permanente. Una disfuncionalidad obscena capaz de hacer que un gran peleador se vuelva inútil en una situación real. Esta lleno de dogmas, lleno de egos, lleno de prejuicios y de falsos paradigmas que corrompen todo lo que su esencia más profunda representa.

Gracias a la concepción actual, hemos deshonrado a los grandes maestros que nos precedieron. Por ello, doy la enhorabuena a todos esos karatekas que dicen seguir la doctrina del Shu Ha Ri, pero que al final su “ha” no es mas que hacer una postura mas grande o mas pequeña o mover un centímetro un dedo o un codo. Y que el “Ri” no existe pese a que ellos consideren que sí.

Les doy la enhorabuena por contribuir a que karate no tenga prestigio alguno, que se considera un arte inútil en la defensa personal y que mantenga engañados a cientos de miles de practicantes en todo el mundo.

A los demás, aquellos que sí aplican correctamente el Shu Ha Ri, bienvenidos al karate funcional.

Facebook
WhatsApp
Twitter

Para más karate funcional

Únete también aquí

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: