Quizás me equivoque, pero si los conocidos como “padres del karate” vieran lo que se entrena y cómo se entrena en la mayoría de los dojos del mundo (incluyendo Japón y Okinawa), se sorprenderían.
Verían unos entrenamientos y unos métodos que, en el mejor de los casos, no han cambiado nada. Después de 100 años y seguimos repitiendo y repitiendo…. No parece haber progreso, parece estar estancado y amarrado con cadenas llamadas “tradición”.
La pregunta es: ¿Cómo estarían entrenando los antiguos pioneros de karate si siguiesen vivos? ¿Es la idea progresar o preservar?
Para empezar, en la antigüedad los maestros de karate testeaban (a su manera) sus habilidades. Y esas pruebas de presión, en las que nos sometemos a situaciones reales o nos medimos con un compañero, están prácticamente desaparecidos por aquellos que se hacen llamar continuadores de una tradición. Sólo se exponen a situaciones controladas en las que ganan o pierden de forma preestablecida y nunca miden su habilidad de forma real.
Algunos maestros de la antigüedad desarrollaron equipamientos de protección incluso, para poder probar sus habilidades con el mayor realismo posible.
Y hablando de equipamiento, ¿Qué pasa con las herramientas “tradicionales”? Hoy en día tenemos miles de elementos diferentes para practicar por ejemplo el impacto. En la antigüedad y en aquella zona no había manoplas, sacos, dummies, etc. Pegaban a una tabla llamada makiwara o se inventaban cualquier herramienta con madera o piedras.
La pregunta del millón sería si estos pioneros hubiesen preferido seguir entrenando sólo con un makiwara y un balde de arena o habrían incorporado todos los elementos modernos de impacto.
Asimismo, las protecciones que nos ayudan a ir más allá con nuestros entrenamientos de presión. Los niveles de protecciones que existen hoy.


Si lo hacían en la antigüedad, ¿por que hoy parece que protegerse para ir al 100% es de “débiles” o “modernos”? Si no quieres dañar a tu compañero, será imposible que sin ninguna protección puedas llegar a dar el 100% y ni siquiera te acercarás al 50%. Nadie quiere hacer daño porque sí a nadie.
Por último, y lo que mas rabia me da, está en el hojo undo. En el acondicionamiento físico. ¿Por qué diablos es imprescindible usar las herramientas artesanales y antiguas y no se puede emplear herramientas modernas? Usar pesas, cajones, barras, cuerdas, bandas elásticas, poleas y miles de instrumentos más que están perfectamente diseñados para que con un uso consciente y razonable lleven a nuestro rendimiento físico en las artes marciales a un nivel superior.
La ciencia deportiva moderna, puede ayudarnos a mejorar nuestra preparación física, y podemos hacerlo de forma más efectiva que moviendo piedras y palos por un jardín como se vieron obligados nuestros pioneros a hacer.
La pregunta es. ¿Nos estamos cerrando a repetir lo que se nos enseñó y lo que vemos en el pasado porque creemos realmente que es lo que ellos (los antiguos maestros) querrían? ¿O lo hacemos para escondernos de nosotros mismos y ponernos una excusa por la que no progresar es aceptable?
¿Los pioneros estarían orgullosos de vernos repetir y repetir? ¿O preferirían vernos cada vez con un Karate más efectivo, eficiente y funcional?
Excelente reflexión! Infelizmente hoy, el objetivo es el negocio de las artes marciales que hace que se repitan indefinidamente las técnicas!