En Karate se suele escuchar una respuesta general cuando nos referimos a su propósito. Muchas veces, para definir lo que es karate se llega a utilizar esta expresión. Ni más ni menos que “Ikken Hissatsu”. Éste es un término japonés que se usa con bastante frecuencia (especialmente en Shotokan).
¿Qué significa? El término, en sí mismo, no es realmente abstracto ni difícil de entender: simplemente significa “matar de un solo golpe“. La definición exacta es “Un puño, muerte segura“
¡Suena desgarrador! Los Karatekas se entrenan para que un solo golpe pueda causar la muerte a cualquier adversario. Terminar cualquier combate en menos de 2 segundos, encajando ese golpe mortal. Pero no es oro todo lo que reluce.
Al margen de los problemas legales que puede acarrear llegar a lograr tremendo objetivo, debemos tener en cuenta algo más importante. Esta expresión es metafórica. Tendemos a mitificar todo lo relacionado con lo que nos gusta. En las artes marciales es un fenómeno aún más común y extenso.
El término “Ikken Hissatsu” no debe tomarse literalmente. Es algo absurdo. Creo que debe tomarse como una simple declaración filosófica de intenciones. Lo que quiero decir con esto es que la idea de que deberías poder matar físicamente a alguien de un solo golpe es bastante ingenua. Por supuesto que puede suceder, pero la posibilidad no es tan grande y entrenar para eso y, lo que es peor, confiar en eso supone un riesgo demasiado grande ante una situación real.
Antes de continuar, permíteme anunciarte que este mes de Diciembre, los días Sábado 17 y Domigo 18, se organiza un encuentro muy especial en Gran Canaria, España.
Reserva tu plaza y prepárate para redescurbir tu Karate. Trabajaremos los aspectos más fundamentales del Karate funcional, aprenderemos a descifrar la información que contienen todos los kata, aprenderemos los métodos de los antiguos guerreros del reino de Ryu-Kyu (Okinawa) y, sobretodo, disfrutaremos de nuestro arte.


Esta expresión tan contundente tiene más sentido en otras artes marciales como el Kenjutsu, de donde proviene originalmente la susodicha, pero un puño simplemente no es una espada.
A mí me gusta considerar esta expresión como una “utopía de lucha” o algo así. El objetivo es acabar siempre (nótese la palabra acabar, en lugar de matar) al oponente lo más rápido posible. Por ello, la intención de cada acción debe ser definitiva. Sin embargo, si esto no funcionara, habría que seguir intentandolo y empleando recursos técnico-tácticos. Y así una y otra vez hasta que finalmente acabemos con el conflicto.
Suena bastante cruel, pero si no piensas así, te estás traicionando a ti mismo. Ser deliberadamente débil al contrarrestar un ataque, en otras palabras, no pensar en “Ikken Hissatsu”, ¡es ser cruel contigo mismo! Te estas quitando posibilidades y supone un riesgo innecesario.
En resumen, cada técnica debe ejecutarse con plena intención y convicción.
De igual manera, cuando entrenamos, nuestro adversario (en este caso es nuestro compañero) debe tener esa misma intención. Tiene que intentar acabar con nosotros y ahí es donde debemos responder. Evidentemente no se puede entrenar algo desde el principio así, pero gradualmente se debe ir progresando hasta que nuestra técnica sea dominada en cualquier ámbito y con cualquier tipo de resistencia e intención.
¿Qué opinas tú de “ikken Hissatsu”?
👇👇Déjamelo en el bloque de comentarios abajo👇👇
La Filosofia del karateka, es entrenar para Lograr ese objetivo, para ello tiene que practicar de acuerdo a las antiguas prácticas del famoso hojo undo y práctica de técnicas de golpeo buscando la generación de potencia.
Pingback: El Paradigma del Karate - Karate Bordón