En la actualidad, cuando hablamos de Karate, o cuando oímos hablar de él, su escenificación mas común es la de dos personas vestidas de blanco intercambiando puños y patadas con una estética propia de las películas de Holliwood. Incluso, la gran mayoría de practicantes de karate creen que el 90% o mas del arte consiste en golpes y bloqueos realizados con dureza y exquisitez técnica.
Nada mas lejos de la realidad, y gracias a su larga y evolutiva historia, en el Karate aniguo encontramos multitud de repertorio técnico que incluye golpeo, pero también proyecciones, luxaciones, controles, derribos, estímulo del sistema nervioso y lucha de suelo. Todo esto incorporado a lo largo del tiempo de las diferentes disciplinas que influenciaron a este arte marcial.
De entre todas ellas, cabría destacar 4 prácticas que componen la mayor parte de Karate y que, como veremos, completan este arte marcial dando versatilidad ante un rango inmenso de situaciones variadas dentro de la defensa personal y del combate cuerpo a cuerpo. Además, teniendo esto en cuenta, muchísimos de los Kata que practicamos empiezan a cobrar sentido y gran parte de sus movimientos se vuelven prácticos y funcionales.
“Kata es una culminación de prácticas por pareja representados en una rutina en solitario”
Las 4 prácticas que incorpora el Karate antiguo y de la que se compone hoy en día el Kata son:
1.-Te gumi (手組)
2.-Torite (擒拿)
3.-Ti’gwa (手小)
4.- Riai Tegumi (理合手組)
“El Karate que llegó a Tokyo esta incompleto. Aquellos que piensen que Karate consiste solamente en patadas y puñetazos, y piensen que las luxaciones y proyecciones corresponden al Judo o el Jujutsu, han sido mal informados. Tenemos que abrir la mente y estudiar el arte entero”
– Kenwa Mabuni –
Pingback: 👊 - Karate en MMA - ¿Puede ser KARATE útil en la JAULA?