El Kaisai no genri es un conjunto de reglas que se transmitían de forma oral entre maestros de karate hasta que sensei Seikichi Toguchi, en su libro Okinawa Goju ryu II: Técnicas avanzadas de shorei-kan karate, publicó dicho listado de reglas que a continuación se detallan.
Reglas básicas («Shuyo san gensoko»)
- No te dejes engañar por el “embusen” (recorrido) del kata. El embusen está diseñado para que el kata pueda realizarse en espacios pequeños. Esto no influye en el significado direccional de las técnicas.
- Las técnicas en las que se avanza son ofensivas, mientras que cuando uno se retrasa suele ser defensivo. No obstante, puede haber excepciones.
- Solo hay un oponente y está frente a ti. Girar para mirar a una nueva dirección en el kata no significa estar girando para enfrentar un nuevo oponente.
Reglas avanzadas («Hosoku joko»)
- Cada movimiento en kata es significativo y debe usarse en la aplicación. No hay movimientos vacíos o religiosos en kata. Todos tienen significado.
- Una mano pasiva cerrada, o que tira hacia la cintura («hikite»), normalmente tiene una parte del oponente dentro de ella. Al llevar una mano cerrada a hikite, se debe considerar que hay una parte del oponente en su agarre. Por ejemplo un brazo, una muñeca, o incluso la cabeza.
- Utiliza la distancia más corta a tu oponente. El kata normalmente ataca al adversario con la parte más cercana de tu cuerpo al oponente.
- Si controlas la cabeza, controlas al oponente. Muchas veces los kata apuntan a técnicas que emplean el Kyusho (puntos débiles del cuerpo), la mayoría de ellos situados en la cabeza.
- No hay bloqueos. Los uke no son bloqueos, sino defensas (de hecho el término «uke» en japonés viene de «ukeru» que significa recibir). Cuando se ejecuta un uke, puede estar defendiéndose o incluso atacando y realizando proyecciones o luxaciones.
- Los ángulos son muy importantes. En muchos giros, el ángulo que se toma representa el ángulo que hay que tomar respecto del oponente.
- Tocar tu propio cuerpo en kata indica estar tocando parte del cuerpo del oponente.
- No se atacan partes duras del oponente con partes duras del cuerpo. El kata emplea partes blandas para atacar partes duras y partes duras para atacar partes blandas.
- No hay pausas en la aplicación. El ritmo de ejecución del kata no influye en la aplicación.
Si te gustó etse post sobre el Kaisai no genri y te interesa este blog, no dejes de mirarte otros artículos que hay subidos.
Pingback: Karate Antiguo - El KARATE es mucho más que solo golpes.