Quizás la pregunta más sencilla y a la vez mas controversial de un aficionado que quiere comenzar a practicar en un Dojo es ¿Para qué sirve Karate? ¿Cual es el propósito de entrenarlo? Estas preguntas pueden responderse desde diferentes perspectivas, y ésta puede ser la clave de la controversia que genera entre experimentados karatekas cuando se habla de esto. Vamos a intentar enfocar 2 de ellas, las cuales suelen ser las más comunes.
En primer lugar, tenemos una perspectiva “social” dentro de Karate que habla de este arte como un sistema deportivo, que nos ayuda a realizar una actividad física, nos mantiene en forma, nos da salud, nos educa en valores y crea, entorno a su práctica, una comunidad y un sentimiento de pertenencia a sus practicantes.
Esta visión, pese a ser correcta, suele contar con una coletilla final, la cual hace de ella una completa falacia. “Y además aprender a defenderte”. Es cierto, desde un punto de vista actual, que Karate entendido como todo lo anterior existe y es completamente legítimo practicarlo. Sin embargo, entendido así no cumple con el objetivo de la defensa personal.
“El karate no se practica solamente para tu propio beneficio; puede ser utilizado para proteger a tu familia o a tu maestro. No está ideado para ser utilizado contra un solo oponente sino, en lugar de eso, como una forma de evitar ser herido utilizando las manos y los pies si en alguna ocasión tuviésemos que hacer frente a un villano o rufián “
– Itosu Ankō –
La segunda visión contiene una perspectiva histórica, basada en la evidencia y en el análisis completo de lo que este maravilloso arte marcial representa. Pese a no haberse llamado siempre Karate, durante toda su evolución y su desarrollo histórico, este sistema de combate siempre tuvo un hilo conductor que, representando su esencia, permitió hacer llegar a nuestros días el conocimiento e información que se transmite en Karate.
Claramente, la defensa personal es un factor clave dentro de Karate y, si seguimos el “hilo conductor” y el proceso natural de su historia, esta debería ser la respuesta lógica a la gran pregunta.
De hecho, si concretamos un poco más, la utilidad de Karate depende única y exclusivamente del objetivo que tenga el maestro y el practicante. Hoy en día, las herramientas de karate (como pueden ser los katas) pueden ser utilizadas para ganar competiciones atléticas, para ponernos en forma y divertirnos o para entrenar defensa personal. Sin embargo, sólo están diseñadas para esto último.
Teniendo en cuenta que nosotros, como auténticos apasionados del karate, nos preocupamos por el legado histórico que éste representa y su utilidad originaria, podríamos pensar que realmente este arte marcial no es tan completo o útil para la defensa personal como podría serlo el Jiu jitsu, la mezcla de Muay Thai y BJJ, o practicar MMA. Podríamos caer en la trampa de pensar que quizás en su día y en su región (Okinawa) el Karate pudo ser útil para la defensa personal pero que hoy n nuestra sociedad no.
Este es un error garrafal típico de un pensamiento cerrado, que no es capaz de ver algo mas allá de lo superficial y que, entre otras cosas, no conoce de testimonios históricos de grandes maestros de la antigüedad. Entre otros, el mismo Mabuni Kenwa, a quien se atribuye uno de los estilos de Karate más practicados del mundo (Shito Ryu) notó que se estaba cometiendo ese error.
“El hecho de que aquellos que han aprendido karate en Tokyo piensen que solo consiste en golpes de mano y patadas y que proyecciones e inmovilizaciones de articulaciones son solo una parte del jujutsu y del judo, solo puede atribuirse a su falta de conocimiento sobre este arte”
– Mabuni Kenwa –
Karate es un arte marcial muchísimo más completo de lo que aparenta, que contiene todo tipo de técnicas de golpeo, agarres, estrangulaciones, proyecciones, lucha de suelo, tácticas diversas para diferentes contextos, etc. De hecho, si me preguntan a mí, no hay mejor arte marcial en la actualidad para la defensa personal que Karate.
Pero claro, yo solo soy un rarito apasionado que ama demasiado lo que hace. O quizás no…
Totalmente de acuerdo. Desde mi punto de vista el karate es bastante completo. Antes de karate entrenada shorinji kempo, en aquel entonces bastante completo, pero al conocer y entrenar el karate, pude apreciar que sus posiciones, defensas, eran más estables y eficaces.
Gracias por compartir tu conocimiento y opinión sobre Karate.