fbpx

El Kata. Su origen y desarrollo

Motobu choki, Damian Quintero, Okinawa, Kata , Defensa personal

Si hay un elemento común y esencial que encontramos a lo largo de la historia de karate desde que se tienen registros es kata («forma» en japonés). Todo practicante de este arte en el mundo sabe que el kata es un elemento importante e inseparable de karate que debe entrenarse y perfeccionarse constantemente. No obstante, normalmente no tenemos claro los motivos de dicha importancia. Cuando pensamos en el kata como un método para entrenar las técnicas de combate nos genera confusión. La inmensa mayoría de sus movimientos nos resultan casi imposibles de aplicar en un trabajo de sparring o kumite. No los encontramos prácticos o incluso no tenemos muy claro por qué están ahí. Es por ello por lo que algunos achacan la práctica de kata a la tradición o a la obsesión por la práctica ortodoxa, mientras que otros lo hacen a cuestiones místicas relacionadas con religión o la armonización del cuerpo y la naturaleza. Incluso, para explicar algunos movimientos que no se comprenden, se habla de saludos a elementos naturales o de «captación de energía» y cosas por el estilo. Nada más lejos de la realidad. 

¿ Cómo nace el Kata?

Para poder entender la utilidad del kata primero debemos analizar su origen. Existen muchísimas teorías y ninguna de ellas comprobada por falta de documentación y pruebas al respecto. Sin embargo, no por no estar comprobadas al cien por cien debemos descartarlas si tenemos pruebas suficientes como para considerarla aceptable. Si bien es cierto que en las artes marciales chinas, las cuales sientan una base fuerte de lo que luego sería conocido como karate, abundan las relaciones entre espiritualidad y kata, pues esta intenta armonizar el cuerpo y espíritu del practicante con los elementos de la naturaleza, no es precisamente eso lo que desemboca finalmente en la forma de karate. 

Precisamente es en la utilidad del karate donde radica la utilidad del Kata.

Para que sirve karate

¿Para qué sirve Karate?

👆👆Echa un vistazo a este artículo si quieres saber más sobre la utilidad de Karate👆👆

Algunos historiadores sitúan el origen del kata en esto. El desarrollo de un método de entrenamiento en solitario de aquellas técnicas que los diversos maestros enseñaban a sus alumnos. Y es ahí donde pretendo situar el foco. 

Una vez que un Kata se ha aprendido, debe ser practicado varias veces hasta que se pueda aplicar en caso de emergencia, porque el conocimiento de la secuencia sola de un kata en el karate es inútil.

– Funakoshi Ginchin –

Supongamos que vivimos en el Okinawa de 1765. Hemos conocido a un señor llamado Kushanku que nos está enseñando un sistema de combate para la defensa personal. Por el tipo de sociedad en la que vivimos estamos muy interesados en aprenderlo y decidimos entrenar todos los días con él. Pero nos topamos con un problema, y es que nuestro ahora sensei solo puede atendernos una vez a la semana y darnos unas lecciones, y para llegar hasta él, debemos recorrer un largo camino a pie. No obstante acudimos el día acordado a su casa y éste nos recibe con gusto. 

El resto de la semana practicamos con nuestro compañero de entrenamiento (normalmente en aquella época los alumnos eran pocos y muy selectos) las técnicas que el sensei nos ha enseñado. Un buen día, nuestro compañero no puede entrenar con nosotros y entonces decidimos repasar esas técnicas en solitario. Una vez hemos adquirido suficiente nivel y somos considerados maestros de karate algunos curiosos nos preguntan, al vernos practicar, qué estamos haciendo. Es ahí cuando les explicamos que practicamos la forma de combate de Kushanku o simplemente la forma de Kushanku. (Kushanku no kata). ¡“Ha nacido un Kata”! 

Bubishi de karate

Entre las páginas del Bubishi (conocido como la biblia del karate por su influencia e importancia en las artes de combate de Okinawa) aparecen una serie de técnicas, descritas a la perfección, como respuesta ante los más comunes ataques que cualquier «rufián» podía efectuar. La encadenación de algunas de estas técnicas crearía un kata completo.

Del mismo modo que un boxeador practica una serie de combinaciones de técnicas al aire para automatizar los movimientos, un karateka entrena el kata para lo mismo en el contexto de la defensa personal. 

Kata es la culminación de lecciones aprendidas representadas en una rutina de entrenamiento. La cápsula del tiempo, el puente, que une el karate de hoy con las practicas del pasado.

Aparentemente comenzamos a entender el origen de los distintos katas que existen en karate. Y esto da sentido a una de las frases más famosas de la historia de este arte marcial. 

«Cada kata o conjunto de katas, es un sistema de combate completo en sí mismo». 

Esto hace alusión a que no son más que la recopilación de técnicas aprendidas de distintos maestros. Cabría resaltar que no es un fenómeno que se diera exclusivamente en Okinawa. Hay registros de diferentes katas, los cuales pasaron del kung fu de China al karate okinawense intactos sufriendo, eso sí, las modificaciones pertinentes al paso del tiempo. Algunos ejemplos podrían ser «Saam Chien Quan» (Sanchin Kata), «Niseishi Quan» (Nijushiho Kata), «Ba Bu Lien Quan» (Paipuren / Papuren / Happoren Kata) , entre otros.

2 comentarios en “El Kata. Su origen y desarrollo”

  1. Pingback: 🤫 - Kaisai no genri - Las reglas SECRETAS para entender KATA

  2. Pingback: Luchar con Kata - 👊 - El secreto de los maestros de Okinawa

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: